Fideicomisos

Fideicomiso

Es un contrato, donde se establece un acto de extrema confianza en virtud del cual una persona fideicomitente entrega a otra fiduciario un patrimonio, con el propósito de cumplir una finalidad específica, en beneficio del constituyente fideicomitente o de un tercero fideicomisario.


  • Dirección:
  • Av. Javier Prado Este N° 2499, San Borja.
  • Teléfonos:
  • Central telefónica: 519-2000 Anexos: 97212, 97214, 97234.
  • Horarios:
  • De lunes a viernes de 8:30 am - 1:00 pm y de 2:00 pm - 5:30 pm.
Imprimir hoja
Ventajas
  • El fideicomiso está constituido por un patrimonio autónomo (bienes y derechos) que jurídicamente es considerado inembargable e independiente al patrimonio del Fideicomitente, del Fideicomisario y Fiduciario.
  • El patrimonio en fideicomiso está sujeto al cumplimiento estricto de una finalidad específica, consecuentemente los bienes y derechos en fideicomiso representan un menor riesgo a posibles actos de malversación de recursos públicos.
  • Los bienes y derechos en fideicomiso aseguran la ejecución, continuidad y mantenimiento de los proyectos públicos, así como la adquisición de bienes y servicios, ofreciendo transparencia en la administración de los recursos.
  • Todos fideicomisos están sujetos a la Supervisión de la SBS.
  • Los fideicomisos reportan mensual, semestral y anual información sobre la situación de los patrimonios en fideicomiso.
  • Se lleva una contabilidad independiente por cada fideicomiso.
  • El BN ofrece el servicio de fideicomiso a nivel nacional, contando con la cobertura de agencias en todo el país.
  • La estructura del fideicomiso (contrato) se realiza de acuerdo a las necesidades y requerimientos del fideicomitente. Es un contrato hecho a la medida del cliente.
  • El BN cuenta con experiencia como fiduciario en el Sector Público
Tipos de Fideicomiso
  • 1. Fideicomiso de Administración de acciones y dividendos:
  • Ejecuta la rentabilización del valor de acciones y pago de dividendos del Fideicomiso DU. 036-2000 y RM 099-2000-EF/10 – Telefónica.
  • 2. Fideicomiso de Administración de Banca de Segundo Piso:
  • Constituido por el encargo fiduciario de otorgar, renovar, liquidar líneas de crédito con recursos del Fideicomiso MIMDES – FONCODES – BN a Instituciones de Intermediación Financiera – IFIs – también denominadas Organismos Ejecutores; así como al seguimiento y control de la Cartera de Créditos, los Contratos, las Garantías y demás documentación relevante resultante.
  • 3. Fideicomiso para la Administración del Servicio de Pago de Deuda:
  • Comprende el cumplimiento de obligaciones de pago de deuda a los acreedores de los fideicomitentes, relacionada a operaciones de endeudamiento interno o externo.
  • 4. Fideicomiso para la Administración del Servicio de Pago a Proveedores:
  • Comprende el cumplimiento de órdenes de pago a proveedores de los fideicomitentes, encargadas de ejecutar un proyecto determinado. Estos pagos están relacionados a pagos por prestación de servicios o adquisición de bienes.
  • 5. Fideicomiso de Garantía:
  • Los bienes que integran el patrimonio Fideicometido están destinados a asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones concertadas o por concertarse, a cargo del fideicomitente o de un tercero.
Gastos y Comisiones
  • Gastos Pre-operativos (pagos por única vez):
  • Publicación en el diario El Peruano (3 días consecutivos)
  • Gastos notariales y registrales.
  • Comisión de estructuración por el servicio en la elaboración y estructuración del proyecto de fideicomiso.
  • Gastos Operativos:
  • Comisión de fiducia.
  • Gastos de contabilidad.
  • Gastos bancarios por transferencias, portes, mantenimiento, entre otras.
Preguntas Frecuentes
  • 1. ¿Quiénes intervienen en un fideicomiso?
  • El Fideicomitente (quien entrega bienes y/o derechos en fideicomiso).
  • El Fiduciario (quién recibe los bienes y/o derechos en administración para cumplir una finalidad específica).
  • El Fideicomisario (quién se beneficia con los bienes y/o derechos en fideicomiso).
  • 2. ¿Qué es dominio fiduciario?
  • Es el derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las facultades necesarias sobre el patrimonio fideicometido, para el cumplimiento del fin o fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo.
  • 3. Características del Contrato de Fideicomiso
  • Carácter Temporal: plazo máximo 30 años, salvo las excepciones previstas en la Ley.
  • Consensuado: Existe el consentimiento expreso de las partes, fideicomitente y fiduciario.
  • Oneroso: Las prestaciones son valorables monetariamente.
  • Autónomo y principal: No depende de otros contratos para su validez.
  • Es formal: Se formaliza mediante contrato escrito.
  • Es tripartito: Participan tres partes, fideicomitente, Fiduciario y Fideicomisario.
  • Es típico: Está regulado en la legislación nacional, Ley N° 26702, y otras normas especiales.
  • 4. Regulación Legal en el Perú
  • Ley N° 26702, Ley de Banca (doc. adjunto), Ley del Mercado de Valores.
  • Res. SBS. N° 1010-99 (13.11.99) Reglamento del Fideicomiso y de las Empresas Fiduciarias.
  • Res. SBS N° 0084-2000 (18.02.2000) Normas de tratamiento contable del fideicomiso y de las comisiones de confianza.
  • Otras normas especiales.
  • 5. Obligaciones y Derechos del fideicomitente
  • Transferir los bienes al Patrimonio Fideicometido.
  • Determinar los límites del contrato.
  • Designar a los fideicomisarios.
  • Recibir los bienes dados en fideicomiso al término del contrato.
  • 6. Obligaciones y Derechos del fiduciario
  • Administrar los bienes que constituyen el patrimonio del fideicomiso.
  • Defensa del patrimonio.
  • Cumplir con los encargos que constituyen la finalidad del fideicomiso.
  • Llevar por separado la contabilidad de cada Fideicomiso.
  • Devolver al Fideicomitente los remanentes del patrimonio al término del fideicomiso.
  • Alcanzar informes de gestión a los fideicomitentes y a la SBS.
  • Debitar del Patrimonio Fideicometido los gastos incurridos en su administración.
  • 7. Beneficios que ofrece el Banco de la Nación
  • Atención personalizada en el periodo de formulación del contrato y durante su vigencia.
  • Elaboración del contrato de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • El equipo multidisciplinario del BN se encargará de realizar el anteproyecto de contrato hasta concluir en la versión final.
  • El servicio fiduciario del Banco se podrá brindar en cualquier punto del país gracias a su red de agencias.
  • Reportes de información constantes sobre los EE.FF. y situación de los bienes y/o derechos en fideicomiso.

  • Patrimonio Fideicometido DU-036
  • 1. ¿Qué es el Fideicomiso Patrimonio Fideicometido DU 036-2000 Y RM 099-2000-EF/10?
  • Es un contrato firmado entre el Banco de la Nación con el Ministerio de Economía y Finanzas para administrar un Patrimonio constituido por acciones, dividendos y demás derechos de los accionistas de la ex - CPT SA, hoy Telefónica del Perú SAA, que no hayan sido reclamados por sus propietarios.
  • 2. ¿Quiénes son titulares de acciones de la de la EX - CPT SA, hoy telefónica del Perú SAA?
  • Todos aquellos que contrataron el servicio de telefonía fija con la ex Compañía Peruana de Teléfonos hasta antes de su privatización en el año 2000.
  • 3. ¿Cuál es la función del Banco de la Nación?
  • El Banco de la Nación es el fiduciario del fideicomiso; es decir, actúa como administrador del patrimonio y se encarga del proceso de entrega de las acciones y pago de dividendos, a través de una Sociedad Agente de Bolsa (SAB) una vez que recibe instrucciones de Telefónica S.A.A.
  • 4. Los titulares de acciones por participación ciudadana, ¿Están incluidos en el patrimonio fideicometido?
  • No, estos titulares adquirieron acciones sin la necesidad de tener línea telefónica, deben acercarse a las oficinas del agente de bolsa donde las adquirieron o a Telefónica Valores.
  • 5. ¿En qué caso la venta o transferencia del servicio telefónico con acciones le reconoce como nuevo titular al comprador?
  • Siempre y cuando en la operación compra-venta haya participado la CPT las acciones al nuevo titular se le consideran a partir de esa fecha, anterior a la venta se mantiene con el titular original.
  • 6. ¿Quiénes pueden reclamar los Derechos de Titularidad de Acciones?
  • Los titulares, representantes o herederos con documentos que lo acrediten como tal.
  • 7. Es necesario que todos los herederos estén presentes al momento de realizar el trámite de acciones.
  • Los herederos pueden presentarse físicamente o a través de su apoderado legal, con poderes inscritos en SUNARP, o caso contrario realizar el proceso judicial de repartición.
  • 8. Las personas que adquirieron líneas telefónicas en provincias, ¿También tienen derecho a acciones y dividendos?
  • No, las líneas telefónicas de provincias no fueron vendidas por la ex CPT.
Esta información es proporcionada con arreglo a la Ley N° 28587 y al Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, aprobado mediante Resolución SBS N° 3274-2017.
Síguenos: - - - - -

Banco de la Nación | Ministerio de Economía y Finanzas | Perú

Oficina principal: Av. Javier Prado Este 2499. San Borja. Central telefónica: 01 519 2000.
Atención en oficina principal: lunes a viernes de 8:30 a 17:30. Refrigerio de: 13:00-14:00.
Atención en oficina de trámite documentario: lunes a viernes de 8:30 a 16:30 (horario corrido).

Servicio al cliente:

Línea gratuita: 0 800 10 700 (sólo desde teléfonos fijos)
Línea telefónica: 01 440 5305 / 01 442 4470
Última actualización: 28 de septiembre del 2023
  • Validación css
  • Validación xhtml