Lambayeque, junio de 2025. – En un esfuerzo por promover la inclusión financiera desde las aulas, el Banco de la Nación (BN) llevó a cabo una enriquecedora jornada educativa dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. La actividad se realizó en el marco del programa “Conexión BN – Estudiantes”, que busca formar ciudadanos más informados, responsables y preparados frente a los retos del sistema financiero actual.
La charla central estuvo a cargo de Marco Loret de Mola, reconocido experto en finanzas, director general de MatLab y autor del libro “Tu éxito financiero con manzanitas”, una obra que ha logrado conectar con miles de peruanos al explicar el mundo del dinero sin tecnicismos ni complicaciones.
Durante su intervención, el especialista resaltó que el ahorro debe asumirse como una prioridad dentro de la administración del dinero, colocándolo al inicio de la planificación financiera y no como un remanente del gasto. Señaló, además, que un historial crediticio favorable se construye con constancia y responsabilidad, lo que resulta clave para acceder a créditos, emprender proyectos o aplicar a oportunidades laborales en el futuro.
Loret de Mola se refirió también al vínculo emocional que las personas mantienen con el dinero, destacando la necesidad de desarrollar una mayor conciencia financiera y desmontar creencias erróneas que limitan la capacidad de planificación. Subrayó que conocer los ingresos reales, controlar los egresos y cultivar el hábito de la postergación son aspectos fundamentales para alcanzar estabilidad y autonomía económica.
Asimismo, recomendó a los jóvenes evitar decisiones impulsivas de endeudamiento, especialmente en una etapa en la que los ingresos aún son limitados. Enfatizó que productos como las tarjetas de crédito representan compromisos financieros a futuro, por lo que cada gasto debe ser analizado bajo criterios de necesidad, urgencia y sostenibilidad.
El especialista recomendó la formación de hábitos financieros saludables desde los primeros ingresos, ya sea por trabajos de medio tiempo, prácticas preprofesionales o propinas. Recalcó que la forma en que se administra el dinero en pequeñas cantidades refleja el comportamiento que se tendrá ante mayores responsabilidades financieras en el futuro.
Durante el encuentro, también Luis Rolando García, subgerente de Prevención del Fraude del BN abordo temas como el uso seguro de aplicativos bancarios, la prevención de fraudes digitales y el papel del banco como institución al servicio de todos los peruanos. Los estudiantes participaron activamente en la sesión, generando un espacio de diálogo donde se despejaron dudas cotidianas sobre las finanzas personales, la seguridad y el sistema bancario.
La jornada contó con la presencia del Dr. Juan Eduardo Aguinaga Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UNPRG; César Augusto Lepage Chumpitaz, gerente general del Banco de la Nación; Cecilia Arias León, gerenta de Productos e Inclusión Financiera del BN; y Elías López Velásquez, jefe de la Macro Región Piura del Banco de la Nación y Cecilia Doig Valdivieso, subgerente de Inclusión Financiera.
Con este tipo de iniciativas, el Banco de la Nación fortalece su misión de llevar educación financiera a nuevas generaciones, promoviendo una relación más consciente con el dinero, en línea con su compromiso institucional por el desarrollo y la inclusión de todos los peruanos.
Chiclayo, 17 de junio de 2025
Banco de la Nación