Banco de la Nación llegará a más de 40 comunidades nativas del río Santiago gracias a convenio interinstitucional

El Banco de la Nación (BN) suscribió hoy un convenio interinstitucional con el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, los Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) y el Gobierno Regional de Amazonas, que permitirá llevar servicios públicos y financieros a más de 40 comunidades nativas asentadas en la cuenca del río Santiago, en la provincia de Condorcanqui.

El acuerdo contempla la construcción de una embarcación por parte de SIMA Perú, equipada con tecnología de navegación, conectividad digital y una oficina itinerante del Banco de la Nación. Esta plataforma móvil permitirá brindar atención financiera en zonas que, por su lejanía y difícil acceso, están excluidas del sistema financiero.

“La firma de este convenio nos permitirá unir capacidades y compromisos para atender a poblaciones históricamente alejadas de los servicios públicos y financieros. Esta embarcación que construirá SIMA, y que navegará el río Santiago, no solo transportará personas y servicios, sino también oportunidades de desarrollo al contar ahí con una oficina especial permanente del Banco de la Nación para que la población pueda realizar sus operaciones sin tener que trasladarse por río a otros distritos”, señaló el gerente general (e) del Banco de la Nación, César Lepage Chumpitaz.

Asimismo, el director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, embajador Javier Yépez Verdeguer, explicó que el acuerdo posibilitará llevar a la población de Santiago los servicios de más de 80 entidades públicas, entre ellas MAC Express, Serpost, Banco de la Nación y diversos programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Por su parte, el gerente general de SIMA, contralmirante Luis Richard Silva, destacó que este proyecto es “mucho más que un acuerdo institucional: es un compromiso tangible que permitirá acercar los servicios del Banco de la Nación a comunidades donde, durante años, llegar fue un desafío”.

En tanto, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, agradeció el compromiso de las instituciones firmantes y reafirmó el potencial de Condorcanqui como territorio prioritario para la inversión en servicios básicos, conectividad y educación.

Cobertura en el 100% de distritos del Perú

Durante su discurso, César Lepage reiteró que el Banco de la Nación seguirá expandiendo su presencia en las zonas más alejadas, hasta llegar a todos los distritos del país. “Reconozco a nuestros equipos que, incluso en lugares sin energía eléctrica ni internet, están llegando con paneles solares e internet satelital. Pronto, estaremos presentes en el 100% de distritos del Perú. Este acuerdo es un paso más hacia ese objetivo”, declaró.

Lima, 22 de abril de 2025

Banco de la Nación

© BN | Todos los derechos reservados, Banco de la Nación - RUC 20100030595