El Banco de la Nación preocupado por su seguridad expone las principales modalidades de fraude a fin de evitar que alguno de sus clientes no caiga en alguno de estos fraudes.
Una de las mayores preocupaciones del Banco de la Nación es garantizar la seguridad de nuestros clientes y usuarios, sobre todo cuando cada vez son más las modalidades de estafa. Para prevenirlas, contamos con herramientas que evitan el fraude y delitos financieros, pero eso no basta, necesitamos también su colaboración.
En un cajero automático se acerca al cliente una persona (puede ser hombre o mujer), ofreciendo ayuda y mediante engaños logran confundirlo para cambiar rápidamente la tarjeta por otra similar del mismo Banco, que usualmente es de otra víctima. Luego, cuando el cliente intente continuar con la operación un tercero en complicidad observará la clave secreta. Una vez obtenida la tarjeta y clave secreta estas personas realizan retiros y/o consumos fraudulentos.
Esta modalidad también podría ocurrir cuando se realicen pagos en establecimientos comerciales cuando se entregue la tarjeta y se pierda de vista.
Mediante una llamada telefónica le "comunican" al cliente, que tiene un devengado o premio por cobrar, por ello le dan un plazo corto de tiempo para poder depositar en una cuenta de ahorros o emitir un telegiro equivalente al 10% del beneficio a obtener, de lo contrario el bono económico será revertido al tesoro público. El cliente accede al requerimiento y deposita el dinero, siendo cobrado por el titular de la cuenta o el beneficiario del telegiro. Usualmente los depósitos son efectuados a cuentas de ahorros de tipo UOB (Única Oferta Bancaria) pertenecientes a indigentes, vagos, drogadictos o delincuentes comunes (cómplices).
Se diversifica en las siguientes sub - modalidades:
Se presenta en cajeros automáticos, donde delincuentes colocan un dispositivo dentro de la ranura donde se inserta la tarjeta. Luego se acerca una persona con el fin de observar la clave secreta ofreciendo ayuda y convence al cliente para que la digite. Al no poder recuperar la tarjeta del cajero, el cliente se retira convencido que la tarjeta quedo retenida. Posteriormente, los delincuentes extraen la tarjeta del cajero y como ya conocen la clave realizan retiros de efectivo o consumos fraudulentos.
Es una modalidad que utilizan personas inescrupulosas cuando se realizan pagos con tu tarjeta en algún establecimiento comercial, sin que lo notes utilizan un pequeño dispositivo conocido como “skimmer” mediante el cual obtienen la información grabada en la banda magnética de tu tarjeta luego discretamente sin ser advertidos observan tu clave secreta, con esta información logran crear tarjetas "clonadas" o “mellizas” con las que posteriormente realizan consumos indebidos que afectan tu cuenta.
Esta modalidad también se puede presentar en los cajeros automáticos, donde se instalan dispositivos extraños en los lectores del cajero e instalan cámaras para filmar el momento que se digita la clave secreta.
El cliente efectúa retiros de dinero por ventanilla, retornando al cabo de cierto tiempo reclamando que le entregaron billetes falsos en la ventanilla.
La práctica ha demostrado que los clientes, especialmente los de tercera edad, encontrándose fuera del Banco son soprendidos por estafadores, quienes en algunos casos son taxistas.
Esta es una variante de la anterior modalidad. Los tarjetahabientes efectúan el retiro de dinero en cajeros automáticos, y al cabo de unas horas, en algunos casos después de varios días, retornan a la Agencia presentando billetes falsos y aduciendo que el dinero fue expendido por un ATM al momento de realizar una transacción.
Banco de la Nación | Ministerio de Economía y Finanzas | Perú
Oficina principal: Av. Javier Prado Este 2499. San Borja. Central Telefónica: 01 519 2000.Servicio al Cliente:
Línea gratuita: 0 800 10 700 (Sólo desde teléfonos fijos)