Para la apertura
- Si es Persona Natural:
- Carta firmada por el titular solicitando la apertura de la cuenta corriente
- Presentar documento de identidad (DNI) original o en caso de extranjeros copia simple del Carné de Extranjería, Pasaporte o Carné de Permiso Temporal de Permanencia
(PTP) vigente.
- Copia simple del RUC actualizado.
- Registro de firma de la persona autorizada para el manejo de la cuenta corriente
- Si es Persona Jurídica:
- Declaración Jurada para apertura de cuenta corriente de detracciones.
- Copia simple de Ficha RUC (CIR-Constancia de Información Registrada), actualizado, activo y domicilio fiscal habido.
- Presentar documento de identidad (DNI) original o en caso de extranjeros copia simple del Carné de Extranjería, Pasaporte o Carné de Permiso Temporal de Permanencia-PTP de la(s) persona(s) autorizada(s) al manejo de la cuenta corriente.
- Registro de firma de la persona autorizada para el manejo de la cuenta corriente
Nota:
• En caso que el(os) representante(s) no se apersone(n) para abrir la cuenta corriente de detracciones, podrá(n) autorizar a un tercero mediante Carta Poder Simple, remitiendo las Tarjetas de apertura y registro de firmas debidamente firmadas. La tercera persona deberá traer consigo su Documento de Identidad vigente.
• Las tarjetas para la apertura de cuenta y registro de firmas pueden ser solicitadas en cualquier Agencia del Banco de la Nación.
Para la apertura a clientes con condición de Iletrados
En caso de registro de firmas, Vigencia de Poder original de la inscripción en Registros Públicos con no más de 10 días calendario para lo registrado en Lima y 15 días calendario lo registrado en Provincia, donde se indica que el apoderado tiene poder para abrir cuenta corriente y lo referente al manejo de la cuenta.
Para la apertura con Apoderado
- Carta del interesado solicitando la apertura de la cuenta corriente
- Vigencia de Poder original de la inscripción en SUNARP con no más de 10 días calendario para los registrados en Lima y 15 días calendario para los registrados en Provincia, donde se indique que el apoderado tiene poder para abrir cuentas corrientes y lo referente al manejo de la cuenta.
- Titular de la cuenta y apoderado deberán presentar documento nacional de identidad (DNI) original o, en caso de extranjeros, copia simple del Carné de Extranjería o Pasaporte vigente.
- Copia simple del RUC actualizado.
Para la apertura con Sucesión
- Carta del interesado solicitando la apertura de la cuenta corriente, indicando número de DNI de la persona autorizada del manejo de la cuenta corriente y copia del Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
- Vigencia de Poder original de la inscripción en SUNARP: con no más de 10 días calendario para los registrados en Lima y
no más de 15 días calendario para los registrados en Provincia, donde se indique la(s) facultad(es) del(los) representante(s) para abrir cuentas bancarias y lo referente al manejo de la cuenta.
- Original del Acta de Defunción y número de documento de identidad de la persona fallecida.
- Carta suscrita por todos los integrantes de la sucesión con firmas legalizadas en la que se indique el nombre de la persona designada para la apertura y manejo de la Cuenta Corriente de Detracciones.
- Presentar documento nacional de identidad (DNI) original o, en caso de extranjeros, copia simple del Carné de Extranjería o Pasaporte vigente de la(s) persona(s) autorizada(s) al manejo de la cuenta corriente.
- Copia simple del RUC actualizado de la Sucesión.
Para la adquisición de Chequeras
- Solicitud firmada por los responsables del manejo de la cuenta corriente conteniendo:
- Tipo y Número de la Cuenta Corriente.
- Denominación de la Cuenta Corriente.
- Cantidad de cheques y/o chequera(s) requeridos.
- Tipo y Número de Documento de identidad-RUC.
- Forma de pago (en caso de no estar exonerado).
- Apellidos y Nombres de los titulares de la Cuenta Corriente.
- La entrega de cheques y/o chequera(s) será de acuerdo a estos casos:
- Titular de la Cuenta Corriente
Personas naturales o jurídicas con firma(s) registradas en el sistema del BN, autorizada(s) para girar contra la cuenta corriente respectiva. En caso de los titulares con firma mancomunada, se entregará a uno de los firmantes de la cuenta corriente, presentando:
- Cargo de la solicitud (Carta/Oficio) y original de documento de identidad.
- Tercera Persona autorizada a recoger Cheques y/o Chequera(s) (no registradas en el Banco), debe presentar lo siguiente
- Cargo de la Solicitud (carta/oficio) con apellidos y nombres de la Tercera Persona autorizada a recoger los cheques y/o chequera(s).
- Carta de autorización, con firma(s) legalizada(s) por Notario Público del(os) titular(es) de la cuenta corriente, cuya(s) firma(s) estén registradas en el sistema del BN, al igual que la firma del Notario Público correspondiente, para el recojo de cheques y/o chequera(s), la cual debe indicar lo siguiente: el Tipo, Número, Denominación de la Cuenta Corriente y la cantidad de cheques y/o chequera(s) solicitadas, asimismo los Apellidos y Nombres de la Tercera Persona autorizada a recoger los cheques y/o chequera(s) y su número de documento de identidad.
- Original del documento de Identidad
Para la transferencia de saldos y cancelación de cuentas corrientes Detracciones por Fusión de Empresas.
- Carta de la Empresa absorbente solicitando transferencia de fondos de la(s) cuenta(s) corriente(s) detracción(es) de la(s) empresa(s) absorbida(s) hacia la cuenta corriente detracción de la empresa absorbente indicando sus datos correspondientes (Cuenta Corriente Detracción de las Empresas, Razón Social / Denominación y RUC).
- Solicitud de cancelación de la cuenta corriente Detracción de la(s) empresa(s) absorbida(s)
- Copia legalizada del Testimonio de Fusión.
- Original o copia legalizada notarialmente de los siguientes documentos emitidos por SUNARP con no más de 10 días en Lima y 15 días en Provincia:
- Copia Literal de las empresas absorbente y absorbida(s), donde conste la inscripción del Testimonio de Fusión en Registros Públicos.
- Vigencia de Poderes de la(s) persona(s) que firma(n) la Carta (En el caso de no tener firma registrada, se recomienda solicitarlo según requisitos modificatorios).
- Copia simple del Documento de Identidad de cada firmante.
Para Consultas a través del Canal WAP
- Debe ser usuario de un teléfono móvil (celular Movistar o Claro) con acceso al WAP.
- Contar con la Clave de seis dígitos de cuentas corrientes para consultas vía Internet.
Para tener la Clave de seis dígitos de Cuentas Corrientes para consultas vía Internet
- Descargar los siguientes formatos:
- Solicitud de Inscripción de Usuarios
- Solicitar su clave de seis dígitos para "Consultas de cuenta corriente vía Internet" en cualquier agencia del BN, presentando los formatos que descargó desde Internet debidamente llenados y firmados por los titulares de la cuenta corriente, original y copia del documento de identidad del usuario.
Para el aumento, cambio y/o revocatoria de representante(s) legal(es) para el manejo de la cuenta corriente de Detracción para Personas Jurídicas
- Carta solicitando el aumento, cambio y/o revocatoria, según sea el caso, indicando el número de documento de identidad, (DNI, Carné de Extranjería, Pasaporte, Carné de Permiso Temporal de Permanencia-PTP), del(os) nuevos representante(s) legal(es) para el manejo de la cuenta corriente de Detracción.
- En el caso de extranjeros, copia simple del Carné de Extranjería, Pasaporte o Carné de Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vigente de la(s) nuevas persona(s) autorizada(s) al manejo de la cuenta corriente.
- Vigencia de Poder original emitido por SUNARP con no más de 10 calendario para los registrados en Lima y 15 días calendario los registrados en Provincia.
- Copia legalizada notarialmente de la Constitución de la Empresa en caso no figuren las facultades en la vigencia de poder.
- Registro de firmas de la(s) persona(s) autorizada(s) para el manejo de la cuenta corriente.
Nota:
a. El Carné de Extranjería debe estar actualizado.
b. El pasaporte no debe tener más de 5 años de la fecha de emisión.
c. El Carné de Permiso Temporal de Permanencia (PTP) debe estar vigente.
Para la modificación de razón social o denominación de sociedades
- Carta solicitando la modificación de la razón social de la sociedad.
- Vigencia de Poder original emitido por SUNARP, con no más de 10 días calendario para los registrados en Lima y 15 días calendario para los registrados en Provincias, donde se especifique el cambio de la razon social o denominación.
- Copia legalizada notarialmente de la modificación de Estatutos, en caso no se especifique la nueva denominación o razón social.
- Copia Simple del RUC actualizado.
Para la modificación de domicilio:
- Carta solicitando modificación del domicilio.
- Copia simple del RUC actualizado.
- Copia simple de recibo de luz, agua o teléfono.
Poderes - Procedimiento para el manejo de cuentas mediante Poder (por terceros)
Para el cierre de la cuenta
- El cierre de las cuentas corrientes de Detracciones sólo procederá previa comunicación de la SUNAT al Banco; en ningún caso podrá efectuarse a solicitud del titular de la cuenta, salvo en la cancelación por fusión de empresas.