Inicio > Clientes > Crédito Hipotecario para mejoras de vivienda propia

Ventajas de tu Crédito Hipotecario para mejoras de vivienda propia

Imagen Tasa preferenciales

Desde 8.48%

de TCEA*

Imagen Financiamos

Financiamos hasta el 100%

del las mejoras

Imagen Plazos de pago

Hasta 10 años

para pagar tu crédito



Beneficios

Beneficios
  • Financiamiento para mejora, ampliación o remodelación de vivienda propia.
  • Tasas de interés competitivas ver tarifario.
  • Plazo de pago hasta 10 años.
  • Financiamiento hasta el 100% de la mejora, ampliación o remodelación que se desee efectuar y que se detalle en el presupuesto valorizado de obra que presente al Banco.
  • A solicitud del cliente se puede financiar los gastos de Tasación, Validación de Presupuesto y Avance de Obra, gastos notariales y registrales y emisión de cheque de gerencia.
  • Pago de cuotas del crédito hipotecario a través del cargo en cuenta de la cuenta de ahorros del cliente.

Características

Características
  • El Crédito Hipotecario del Banco de la Nación se otorga en Soles (moneda nacional).
  • El monto de financiamiento es desde S/ 10,000.00 hasta S/ 100,000.00.
  • Se financia hasta el 50% del valor de Tasación del inmueble en el cual se efectuará la mejora, ampliación o remodelación.
  • El cliente puede sumar a su ingreso principal por remuneración o pensión, otras rentas y/o ingresos demostrables con la finalidad de incrementar su capacidad de endeudamiento y de pago en calidad de titular del crédito; asimismo, se calificarán los ingresos demostrables del cónyuge o conviviente siempre que sean sustentados formalmente de acuerdo al tipo de renta que perciba (1ra., 3ra., 4ta. y/o 5ta. categoría), con lo cual se ampliaría la capacidad de endeudamiento y pago.
  • El Crédito Hipotecario deberá contar obligatoriamente con dos seguros:
  • Desgravamen.
  • Seguro del inmueble contra todo riesgo.

Requisitos

Requisitos
  • El cliente debe ser trabajador del sector público cuya condición laboral sea nombrado o contratado a plazo indeterminado, con un año mínimo de antigüedad laboral o pensionista del sector público.
  • El titular del crédito deberá tener una cuenta de haberes en el Banco de la Nación, deberá percibir su ingreso en el Banco por lo menos un mes y se podrá incluir manualmente las 5 boletas anteriores, de esa manera cumpliría la condición de contar con 06 abonos mínimos.
  • Titular y/o cónyuge del ser el caso deberán contar con una calificación Normal en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros. No deberán tener una clasificación de “CPP”, “Deficiente”, “Dudoso” o “Pérdida”.
  • Ingreso mínimo para solicitar el Crédito Hipotecario desde S/ 800.00. Se pueden considerar otros ingresos demostrables del cliente y cónyuge o conviviente.
  • El Titular no debe registrar deudas con más de cuatro (04) entidades en el Sistema Financiero, incluido el Banco de la Nación.
  • Del cliente:
  • Tarjeta Débito MultiRed (activa).
  • Presentar original del DNI (titular y cónyuge).
  • Original y copia de las 02 últimas boletas de pago (titular) y 06 últimas (cónyuge) o impresión en caso de boletas virtuales.
  • Original y copia del último recibo de servicios (agua, luz o teléfono fijo).
  • Original y copia de su Constancia de Nombramiento (activos) o Resolución de Cese (pensionistas) del titular y/o cónyuge.
  • Copia certificada de la Partida de Matrimonio expedida por la Municipalidad.
  • Original y copia de los documentos que sustenten las cuotas mensuales (estados de cuentas, cronograma de pagos, etc.) de mantener créditos vigentes en otras entidades financieras.
  • Documentación sustentatoria de otros ingresos en caso sean declarados para la evaluación crediticia con la finalidad de incrementar su capacidad de endeudamiento y pago.
  • Nota: El Banco de la Nación se reserva el derecho de solicitar mayor documentación, de considerarlo necesario.
  • Del inmueble
  • Presupuesto valorizado de obra elaborado y suscrito por un Ingeniero Civil Colegiado, respecto a la mejora, ampliación o remodelación que se desee realizar a la vivienda de propiedad del solicitante.
  • Original del Certificado Registral Inmobiliario (CRI), con fecha no mayor a 30 días.
  • Original de la Hoja Resumen Municipal (HR).
  • Original de la Declaración Jurada del Impuesto Predial / Autovalúo (PU).
  • Original del Comprobante de pago del Impuesto Predial cancelado de todo el año en curso.

Servicios y Canales

Servicios y Canales
  • Canales de atención presencial:
  • Agencias tipo 1 y 2 a nivel nacional:
  • Para Solicitar Crédito Hipotecario y efectuar transacciones vinculadas al producto (pago de tasación, adelanto de cuota, cancelación de crédito, cambio de fecha de cronograma)
  • Agencias tipo 1 y 2 en Lima Metropolitana. (ver aquí)
  • Agencias tipo 1 y 2 en provincias. (ver aquí)
  • Canales de atención no presencial
  • WhatsApp: 942896863
  • Correo electrónico: micreditohipotecario@bn.com.pe
  • Teléfonos de contacto
  • Para mayor información comunicarse a nuestra línea gratuita: 0800-1-0700
  • Teléfono 519-2000 Anexos 97358 / 97341
  • Centros Hipotecarios
  • Centros Hipotecarios de Provincia

Libre Elección de Notarios

Los clientes del Banco de la Nación, tienen derecho a la libre elección de Notarios en las transferencias de bienes o derechos financiados por el Banco (Créditos Hipotecarios). En cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 90-A, de la Ley N° 30908 que modifica a la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor y al artículo 28° del Reglamento de conducta de Mercado; por tanto ponemos a su disposición el siguiente listado de Notarios:

Costo del Servicio

  • Se deben cancelar los gastos de tasación, gastos notariales y registrales y emisión de cheque de gerencia, según lo establecido en la Hoja resumen y/o Tarifario.
  • Los Costos de Tasación y Notariales variaran de acuerdo a lugar donde se preste el Servicio

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes
  • 1. ¿Quiénes pueden solicitar Créditos Hipotecarios del Banco de la Nación?
  • El Crédito Hipotecario para compra de vivienda lo pueden solicitar los trabajadores del sector público cuya condición laboral sea la nombrado o contratado a plazo indeterminado y pensionistas del sector público. Que por motivo de sus ingresos por remuneración o pensión, posean Cuentas de Ahorro en el Banco de la Nación y califiquen como sujetos de Créditos.
  • 2. ¿Se necesita presentar un Garante o Aval para solicitar el Crédito Hipotecario para mejora de vivienda?
  • NO, la garantía es el mismo inmueble que se realiza la mejora, sobre el cual el cliente otorga primera y preferente Hipoteca a favor del Banco de la Nación.
    Sin embargo, en caso el cónyuge participe de sus ingresos y tenga cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, se realizará la cobranza de la cuota mensual en caso no se encuentre fondos en la cuenta de ahorros del Titular.
  • 3. ¿Cuál es el ingreso mínimo para acceder a este crédito?
  • El ingreso mínimo neto mensual requerido es de S/ 800.00 Soles (conyugal si fuera el caso), en caso el/los solicitantes perciban otras rentas, estas deberán sustentarse mediante documentación formal de acuerdo a la categoría.
  • 4. ¿Puedo Solicitar periodo de Gracia?
  • Sí, hasta por un periodo de 3 meses (90 días), capitalizándose los intereses mensualmente, los mismos que se incluirán en las cuotas mensuales establecidas en el cronograma de pagos.
  • 5. ¿Quién puede hacer el Presupuesto Valorizado de Obra de la Mejora, Ampliación o Remodelación que se desea efectuar en la vivienda?
  • El Presupuesto Valorizado de Obra lo debe emitir, firmar y sellar un Ingeniero Civil Colegiado.
  • Más preguntas frecuentes aquí.

Seguros

Seguros
  • ¿Qué seguros se deben contratar para un Crédito Hipotecario?
  • El Crédito Hipotecario está coberturado con 2 seguros, que deben estar vigentes durante todo el plazo del préstamo:
  • Seguro Contra Todo Riesgo
  • Otorga cobertura contra los distintos riesgos (por ejemplo, incendios, terremotos, inundaciones) que puedan afectar al Inmueble. El cliente está obligado a contratar y mantener vigente durante el plazo del préstamo, un Seguro para proteger el Inmueble objeto de hipoteca, el cual, cuando menos, otorgue cobertura al Inmueble contra los siguientes riesgos: (i) incendio; (ii) terremoto; (iii) inundaciones; (iv) rayos; (v) explosión; (vi) huelgas; (vii) conmociones civiles; (viii) vandalismo; y, (ix) terrorismo. Dicho Seguro debe ser otorgado por una Compañía de Seguros cuya calificación de riesgo no sea inferior a “B”, y su cobertura debe ser por un monto no menor al saldo pendiente de pago del préstamo y de todas las demás obligaciones garantizadas con la Hipoteca.
  • Seguro de Desgravamen
  • Otorga cobertura contra el riesgo de su fallecimiento. El cliente debe contratar y mantener vigente durante el plazo del préstamo un Seguro de Desgravamen que tenga como beneficiario exclusivo al Banco. Dicho Seguro debe ser otorgado por una Compañía de Seguros cuya calificación de riesgo no sea inferior a “B”, y su cobertura debe ser por un monto no menor al saldo pendiente de pago del préstamo.
  • Ante la ocurrencia de alguno de los siniestros cubiertos por la Póliza de Seguro de Propiedad (Multiriesgo/Daños materiales/Incendio) ¿qué debo hacer para solicitar la cobertura?
  • El cliente deberá cumplir con los requisitos señalados en el Certificado de Seguro, los cuales son:
  • 1. Efectuar la Denuncia Policial ante la comisaría de su jurisdicción en un plazo máximo de 24 horas y solicitar copia certificada de la misma.
    La omisión o el retardo sólo son excusables si medió fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.
    2. Avisar inmediatamente a La Positiva al 211-0211 en Lima o al 74-9000 en provincia (anteponiendo el código de su ciudad o acercándose a cualquiera de las oficinas. Dicho aviso deberá ser confirmado posteriormente por escrito.
    3. Emplear todos los medios de los que disponga, a fin de evitar que los daños o pérdidas se incrementen y/o salvar y/o conservar los bienes asegurados,
    4. Evitar reparar los daños sin autorización de La Positiva.
    5. Evitar remover u ordenar la remoción de escombros que haya dejado el siniestro sin previa autorización de La Positiva, salvo que dicha remoción sirva para impedir que progrese el daño.
    6. El Asegurado deberá presentar los siguientes documentos:
    • Denuncia Policial
    • Informe de la Ocurrencia y de Daños.
    7. El Asegurado tiene la obligación de no hacer abandono de los bienes siniestrados ni de sus restos, aún cuando La Positiva haya decidido posesionarse de ellos.
    8. El Asegurado debe prestar colaboración al ajustador encargado del siniestro con el fin de lograr una rápida liquidación.
    9. No deberá efectuar ninguna transacción con terceros sin la autorización de La Positiva. • De existir alguna duda, les recomendamos consultar y hacernos llegar toda la documentación solicitada a través del Banco de la Nación.
    • El Contratante y/o Asegurado tienen derecho de ser informados respecto de las modificaciones de las condiciones contractuales propuestas por las empresas, durante la vigencia del contrato, así como del derecho de aceptar o no dichas modificaciones.
    • El Asegurado queda obligado a declarar a La Positiva los seguros vigentes o que contrate en el futuro sobre los bienes y riesgos cubiertos por esta póliza. Cuando ocurra un siniestro, que cause pérdidas o daños en los bienes asegurados por la presente póliza y existan otro u otros seguros sobre los mismos bienes, contratados por el Asegurado o por terceros, La Positiva solo estará obligada a pagar los daños y pérdidas proporcionalmente a la cantidad asegurada por ella.
  • ¿Qué pasa si no mantengo vigente mi seguro?
  • El cliente autoriza al Banco a que puede optar por contratar, prorrogar, renovar y/o mantener vigente la póliza solo requerimiento del Banco. De no hacerlo, el Banco podrá proceder a cargar en cualquiera de las cuentas que usted mantenga o pueda mantener en el Banco, el monto correspondiente a tales pagos más los intereses aplicables.
    Dar por vencido el Plazo del Préstamo y exigir el pago inmediato del íntegro de las Cuotas y de las demás obligaciones garantizadas por la Hipoteca. En caso que el Cliente no cumpla con efectuar el referido pago, el Banco podrá proceder a la ejecución de la Hipoteca.
  • ¿Qué debo hacer si deseo contratar directamente los seguros?
  • Para el caso que el cliente contrate directamente el seguro, o a través de la designación de un corredor de seguros, deberá presentar los siguientes requisitos y documentos para la gestión de endoso de póliza de vida:
  • Requisitos y documentos
  • Instrucción de poliza de vida
  • ¿Cuáles son los canales para la presentación y atención de solicitudes de información en el caso de fallecimiento del titular de la cuenta, solicitudes de resolución de contrato y pagos anticipados?
  • El cliente puede presentar solicitudes de información en caso de fallecimiento del titular, resolución de contrato o pagos anticipados, a través de las oficinas del Banco u otros canales por medio de los cuales contrató con el Banco.

* TCEA corresponde a un crédito de S/ 100,000 a un plazo de 120 meses, con seguro de desgravamen individual y una cuota de S/ 1,233.41

Esta información es proporcionada con arreglo a la Ley N° 28587 y al Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, aprobado mediante Resolución SBS N° 3274-2017.
Síguenos: - - - - -

Banco de la Nación | Ministerio de Economía y Finanzas | Perú

Oficina principal: Av. Javier Prado Este 2499. San Borja. Central telefónica: 01 519 2000.
Atención en oficina principal: lunes a viernes de 8:30 a 17:30. Refrigerio de: 13:00-14:00.
Atención en oficina de trámite documentario: lunes a viernes de 8:30 a 16:30 (horario corrido).

Servicio al cliente:

Línea gratuita: 0 800 10 700 (sólo desde teléfonos fijos)
Línea telefónica: 01 440 5305 / 01 442 4470
Última actualización: 5 de junio del 2023
  • Validación css
  • Validación xhtml